martes, 18 de mayo de 2010

RECURSO ADECUADO


De entre todos los recursos que tengo en el blog, tras revisar los criterios de selección, considero que el más adecuado para incorporar a la Unidad Didáctica de mi grupo es el que yo he titulado “Todo sobre las plantas” cuyo enlace es http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material012/Arboles/index.htm y que pertenece al Ministerio de Educación de la Región de Murcia.

Para explicar el por qué de esta selección voy a realizar una serie de capturas de imágenes, que voy a adjuntar a esta entrada.

















En la primera imagen se puede observar que este recurso contiene dos de los contenidos que deberemos abordar en nuestra Unidad Didáctica que es el de “Plantas: hierbas, arbustos y árboles. Características, reconocimiento y clasificación, yNutrición: relación, y reproducción de plantas. Se puede ver que cada una de las pestañas es uno de los temas a abordar dentro de nuestros contenidos.

















Como se puede observar en esta segunda imagen, el diseño es simple, al mismo tiempo que da una información estructurada, sencilla y adecuada según nuestros contenidos, pero sin ser escueta. En cada una de las pestañas sigue el mismo esquema y mediante ellas los alumnos podrán aprender por ellos mismos siendo siempre dirigidos por nosotros(los profesores).















En esta tercera imagen se puede observar una de las actividades que presenta mi recurso. Esta actividad presenta un formato simple y adecuado para que la puedan realizar los niños de 9 años sin ninguna dificultad, teniendo en cuenta los contenidos que primero han de explorar mediante las demás pestañas, por lo tanto tendrán una serie de conocimientos previos que le facilitarán la realización de la tarea.


Esta actividad, al igual que las restantes, que se pueden observar nombradas en la columna de la izquierda, despertará el interés de los alumnos ya que supone una realización activa, como una especie de juego o adivinanza, y esta estrategia siempre funciona para la motivación de los mismos y fomenta su curiosidad e interés por colocar cada cosa en su sitio.















En esta cuarta imagen se puede ver como aparece un enlace de “ayuda” al que los alumnos pueden acudir para obtener una información complementaria. Además el alumno tiene el control sobre el recurso ya que acudirá a esa información si lo ve necesario y podrá elegir las actividades que desee o que más despierten su atención. Esta tarea se realiza de manera individual para observar la capacidad de resolución de problemas del niño por sí solo.

















Como se puede ver en esta imagen hay un dibujo de una cámara, si pinchas en él puedes ver un vídeo acerca de la fecundación, que puede, además de despertar interés en el niño, ser un elemento de ayuda al que el alumno puede acceder y ver cómo se produce la fecundación en la realidad. Este es otro de los elementos que utiliza este recurso para dar información complementaria.

















Otra de las formas que tiene este recurso para dar información complementaria es este dibujo (libro naranja al final de la página) que se puede observar en la imagen. Mediante él, el alumno podrá obtener información más profunda acerca del contenido que marca la pestaña.
















La actividad que observamos, es una propuesta que realizarían los alumnos de forma grupal ya que implica manualidades y los alumnos podrán interactuar y trabajar de forma colaborativa y cooperativa, por lo tanto se ajusta a nuestro primer objetivo que es el de: “Adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.”


Además a través de ella los alumnos pueden conocer, manipular y explorar las plantas, es decir, conocer elementos del entorno natural y unido a lo expuesto anteriormente se ajusta a nuestro segundo objetivo: “Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos”.


Por otro lado, una vez realizada la actividad, el último paso de la misma incluye una clasificación de las plantas mediante fichas y por lo tanto la búsqueda de información para realizar la misma, lo cual se ajusta a nuestro tercer y cuarto objetivo:


“Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.”


Identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.


En cuanto a la metodología se puede decir que también se ajusta ya que el procedimiento seguido era: en primer lugar una explicación del contenido. Con la utilización este recurso, la explicación la daría el propio recurso con la información que contiene. A continuación comenzaríamos por las actividades, las cuáles íbamos a realizar en el aula mediante material físico. Con la utilización de este recurso se ahorraría tiempo y dinero ya que todos los materiales que se necesitan para las actividades propuestas por el mismo ya los incluye en su interior.















Por último, quiero destacar lo interesante que me parece la pestaña que contiene este recurso de autoevaluación, en el que el alumno puede evaluar su propio aprendizaje, es decir, puede observar el mismo, sin ninguna presión por parte de un examen oficial, su ritmo y modo de aprendizaje. En el caso de que no sepa las respuestas puede acudir de nuevo a la información, para conocer lo que no ha aprendido a lo largo de su proceso con el recurso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario