1. Herramientas para el acceso y búsqueda de información.
De entre todas las herramientas que hay en la red he seleccionado para el acceso y búsqueda de información una de ellas, encontrada en un blog. Éste es del curso de tercero y cuarto de primaria y pertenece al Colegio San Vicente de Paúl de Zaragoza. El enlace donde lo he encontrado es el siguiente: http://aulanuestra.blogspot.com/search/label/LA%20CAZA%20DEL%20TESORO
Para explicar la selección de las herramientas voy a realizar una serie de capturas de imágenes, que voy a adjuntar a esta entrada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEighTu8IgvxzZE-f9YN_j9bXGTOUreB6vz1_NBUEfjeGK2yInumnuPYEJ27VSlFHRt0-BBwpREeG_JT6NpqArC7_282dEM8IsoB5V2K6hIammupMhJQIRLSj2115D1SOODbwewZSNuQo-Un/s320/1.+caza.bmp)
Como se puede observar en esta primera imagen, este blog contiene una aplicación de Caza del tesoro, que es una estrategia didáctica útil para adquirir información por parte de los alumnos acerca de un tema. Éste, en concreto trata “del año nuevo en China”. Se pretende que los alumnos conozcan, mediante el juego, aspectos sobre el año nuevo Chino.
En esta imagen se ve una pequeña presentación acerca del tema, donde se hace una breve explicación de lo que se va a tratar en esta caza del tesoro.
Además se puede utilizar como medio para iniciar a los alumnos en el uso de Internet como herramienta para la búsqueda de información y así desarrollar habilidades relacionadas con el uso de las TIC en educación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkDmn2FsCrkmciWrQ0ucGn7P5JQH3EFHJPmW49VE2tJMo4wOiDvch4TcwH3yjdRk4nZE28jUE6V__frRJLdLyM9kbuMYv-0qi5cRXpk_On1xIqF9sjCd5mMhu-f1b8ZhAlOlV9yCdaNmkn/s320/2.+caza.bmp)
Como se observa en esta segunda imagen al entrar en la caza del tesoro encuentras cuatro pestañas que son cada uno de los elementos en los que se estructura la hoja de trabajo a analizar por los alumnos. Las pestañas son:
La introducción: Donde describe la tarea de manera simple e interesante para motivar a los alumnos.
Las preguntas: Donde aparecen tres preguntas acerca del tema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWC_OOcpkCMf-5Ot3qXGJtq1E7RL06R0xbr8DzfM7BEV3rIVraVvSGxgoNOCt-9JGVNgv3EfMBPDXhgSxel7UO-nsBirOvoP8y0l1FsbJ1b4e4jJX-bIAWFBF5mwtulpyRgsWkCdQsZdT3/s320/4.+Caza.bmp)
Los recursos: Donde aparecen páginas en las que los alumnos pueden encontrar las respuestas a esas preguntas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigOREe3pxVoxVTrv9SXlfSXAWOKrYPQ3o5tQ1v4zCrYa9010mVIu55NhF0khTgW4GQRR3S9mgfWXZjPbyWg7D2dYxWpOYwyMMB4AvA3Xmh2yzEpZF6HYPhd889j-Dbg1LYllW0QNVTCs4X/s320/3.+caza.bmp)
Éste es uno de los recursos que responde a las preguntas, concretamente a la segunda pregunta. La página escrita en la pestaña de recursos lleva directamente a la respuesta sin necesitar más búsquedas.
La gran pregunta: Donde aparece una pregunta cuya respuesta requiere reflexionar, pensar y razonar por parte de los alumnos puesto que no se encuentra en ninguna página. La respuesta a esta pregunta depende de lo aprendido.
Por otro lado, destacar que para su adecuada utilización es necesario establecer los grupos en clase de manera determinada y especificar el procedimiento a seguir, es decir, los periodos en los que se realizará la búsqueda y la forma de organización de la información y respuesta a las preguntas.
Esta estrategia es fácil de utilizar, por lo que es adecuada para los niños de primaria, además de motivadora, puesto que presenta la información de manera breve e interesante.
2. Estrategia para la expresión y publicación de contenidos en red.
De entre todas las herramientas que hay en la red he seleccionado para la expresión y publicación de contenidos, una de ellas, que también es un blog. Éste del curso 3º B. del Colegio Público San Félix (Candás - Asturias). El enlace donde lo he encontrado es el siguiente: http://edumedialab.org/creactivos/.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyidB1vnWOJiVm5XhqtqgbnOOlmK0uPOpgTV1cXANSC-FvDYx_dHp80MBc8-9Smb_AuJT9O8fi-tLRwqajXNHJ1TpXVZMf2HtEmfnDXO2uYyplT4sLt7fgnPpvvV5rvyIFRL0txqFwqIHH/s320/1.+Publicaci%C3%B3n.bmp)
Como se puede observar en esta primera imagen, en el blog se pueden publicar intervenciones realizadas por los alumnos de este colegio, ordenadas cronológica y temáticamente.
Este blog es un espacio abierto y público, al cual pueden tener acceso todos los alumnos del centro y, que en este caso, es utilizado por los profesores y por los alumnos como espacio académico y registro de información. Los contenidos se pueden publicar de manera rápida y simple.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioaOoKSE_7QwHFnPWy3_OlLSmfkzZeFt7Ng97Jp6UoXMwrybzP142hDYmG78TKmEXWOe6KBhTiCOvJ-JmGUHm9LYYWxj4LVs5RfFk-HG5VKVvGUeBnNhfhE1798E-COwBD6L8XjBD278b3/s320/2.+Publicaci%C3%B3n.bmp)
Como se puede observar en esta segunda imagen, el blog también puede utilizarse como herramienta de expresión, no solo por parte de los alumnos que publican sus relatos sino también por aquellos que los leen, ya que pueden reflexionar acerca del mismo y expresar sus opiniones. Estas opiniones son recogidas en un espacio que aparece al final del relato, donde el autor del mismo debe introducir sus datos personales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4whQ7jXG5eXXpv4tcM9i73QAXISTfMe1Mvyf0DjU80wimAOS1E9A4znNGW5l5yvQ6SiEiExvn-1peVvPQvlBR_GrWKNouMNbJfF70TYIHI8bs8puZkp1QMsU7NuRD-wld8sPuQHyFkkcD/s320/3.+Publicaci%C3%B3n.bmp)
Por último, en este blog puedes encontrar información acerca de cada uno de los autores que han publicado y realizado el archivo e irá informando continuamente acerca de las nuevas entradas y publicaciones que se van realizando.
3. Estrategia para la comunicación y colaboración.
De entre todas las herramientas que hay en la red he seleccionado para la comunicación y colaboración una red social educativa llamada “Internet en el Aula Red educativa para una Escuela del siglo XXI” encontrada en la página web http://internetaula.ning.com/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPGZ0sggmLtx9Fdaqs0gNsSHGUjni3DO2M4Kqj7dPWRSgS3vrnkWMqjPaB5TmVAi_p0wV6FZte5opX5bi5Ku9-QqeHmVcDanFWIf3QLqT4hWTbNoT6T1mXM4cugdlFvYn6Pnq6jVARRxrV/s320/1.+colaboraci%C3%B3n.bmp)
Como se puede observar en esta primera imagen, mediante esta herramienta de comunicación se pueden establecer conversaciones entre gran cantidad de personas. Este recurso tiene múltiples utilidades, por ejemplo como experiencia de aprendizaje donde los alumnos pueden interactuar con quienes deseen aunque se encuentren distantes geográficamente.
Esta herramienta está compuesta de una gran variedad de aplicaciones: una página principal de presentación, miembros que lo componen, foro, grupos, fotos, vídeos…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHwfNE5Kkfb383r7tloWRmd5qz9pGL2acHloP79WrA32l0Bz_SgaD5naqP1rCARjTe-c_qX97G0_pacfLdBR1L27IL1LJAz0Qr8LTxAil_P5VY68cXBgCJd16NaL-kczK21VdFCA5obkIT/s320/2.+Colaboraci%C3%B3n.bmp)
Como se observa en esta segunda imagen podemos obtener datos personales acerca de los miembros de esta red social, como, por ejemplo los intereses, opiniones…etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia6ikGo3e7T2dFEUpJi16HV0oxNBR5ZBfjlPBfg249MViLTuwUyIch4yYqVY9jAp7wVdeSCy6Ih7xM13UwKqvEz_sBMRHVkR-QW8c_5YmCiKIfQ9ZwbeOOQstXA08oj8mXk4JPO-BLTjPJ/s320/3.+Colaboraci%C3%B3n.bmp)
Podemos ver en esta imagen que, a través de esta herramienta, puedes informarte de los eventos que van a ocurrir en los próximos días sobre temas educativos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs9Bmfzvi2-8FBBpo2JsQqQszEml5lcuCGlyPknzMkcoYfS_IuKDh6NHFPWrnMaXsGSAGosSDBYORTJgcE9Lsa9G0xYWS0HUIIo7xVn2WSoMV3TKhdSaXNo2jQBLL2ka7xfJJAhJzNPvOo/s320/4.+Colaboraci%C3%B3n.bmp)
En esta imagen podemos ver que esta red social incluye grupos de temas en los que están inscritas las personas interesadas en ellos a los que te puedes unir si te interesa el tema. En ellos puedes opinar y obtener información de varias personas acerca del tema. Con tu opinión puedes colaborar en el trabajo de otras personas.
Por otro lado también contiene un blog donde además de colaborar en el trabajo de otras personas puedes publicar tus archivos y recibir opiniones y sugerencias de otras personas para seguir o completar tu trabajo.